Aceptar no es ni más ni menos que dejar de pelearte con el
momento presente, no es otra cosa.
Aceptar es experimentar este momento tal y como es.
¿Por qué aceptar?
Porque no hay otro momento para poder experimentar. Este es
el único momento real.
¿Para qué aceptar?
Para nada. Aceptar no sirve para nada, salvo para vivir
realmente.
En realidad no, aceptar es lo natural. Pero dado el estado
de las cosas, donde estás peleado con tu vida, aceptar elimina parte del
sufrimiento artificial propio de la lucha; para que lo que esté siendo sea, ni
más agradable ni menos, simplemente más natural.
Tanta gente afirmando que están aceptando el momento
cuando de reojo van comprobando si está falsa-aceptación ya ha provocado
cambios.
Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de los casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien para obligarles a vivir como no desean hacerlo.
Entonces. ¿ quién gobierna la vida de las personas ?
Los acontecimientos que vivimos día a día ,y la inmediata repercusión dentro de nuestro interior, los pensamientos y las emociones.
Durante una gran parte de nuestro día funcionamos con el " piloto automático" permitiendo que los pensamientos y las emociones decidan cómo tenemos que comportamos en el día a día .El problema surge cuando el mundo interior de cada persona nos predispone a comportar nos de una manera que no es coherente con los objetivos marcados en la vida .Aún así tratar evitar un malestar inmediato, y promover, fomentar el bienestar inmediato.
Pero son tantas las decisiones que toman por nosotros, que el resultado es haberles cedido demasiado poder..Como consecuencia del poder cedido muchas personas se identifican tanto con su mundo, que dicen no poder actuar en contra de él a pesar de reconocer que no favorece su vida.
Una cosa es lo que pensamos y sentimos, y otra los objetivos vitales que tenga el ser humano en concreto. para que exista conflicto, contradicción tiene que haber dos fuerzas en oposición. Si lo que pensamos y sentimos fueran el ser humano sería imposible la incoherencia. Reducir y eliminar el mal estar que en ocasiones pueden ser incorruptibles con los objetivos vitales.
" ¿ Qué me pide el sentimiento ?" y, "¿ qué decido hacer yo ?"
La auto observación de los estados y los impulsos que experimentamos sin hacerles caso , y sin hacer lo que nos dicen, crear una distancia con el mundo interior. Crear experiencias en las que le decimos a los pensamientos y emociones.
" Os pillé " Y no tenéis todo el poder, yo también puedo elegir qué hacer, y ahora elijo no hacerte caso
Cuanto más experiencias tengamos más libres seremos en el futuro para elegir. Aunque vale la pena recordar que en muchas ocasiones es recomendable actuar con el piloto automático, revisar en qué punto está tu vida, y qué emociones puedan estar condicionando perseguir los objetvos vitales"
No hay comentarios:
Publicar un comentario